¡No tires tu aceite usado! Contribuye al acopio de aceite usado en Nemitia

Foto por Quin Engle en Unsplash
Un océano de aceite de cocina usado
Imagínate por un momento, navegando por un océano de aceite de cocina usado, cada gota cuenta una historia; una fritura aquí, un sofrito allá. Pero, ¿qué sucede cuando ese aceite ya no es útil para nuestras sartenes y ollas? ¿Lo tiramos por el desagüe? ¡De ninguna manera! Aquí es donde entra en juego Nemitia.
Ahora puedes llevar tu aceite usado a Nemitia y contribuir al cuidado del planeta.
No solo estarás ayudando al medio ambiente al desechar correctamente tu aceite usado, sino que también estarás apoyando un proyecto increíble llamado Esdelombri. Este proyecto se dedica a reciclar todo el aceite recolectado en Nemitia en jabones potásicos que son utilizados para combatir plagas en cultivos agroecológicos.
¡No tires tu aceite usado! Contribuye al acopio de aceite usado en Nemitia
índice de contenidos
Un océano de aceite de cocina usado
¿Cómo contamina el aceite de cocina usado?
¿Cómo desechar tu aceite de cocina?
Podemos hacer la diferencia
Preguntas Frecuentes

Los residuos de aceites usados de cocina […] son uno de los más graves factores de contaminación del agua porque son capaces de crear una capa que dificulta el paso de oxígeno y es difícilmente eliminable.
¿Cómo contamina el aceite de cocina usado?
El aceite de cocina usado tiene un poder contaminante 5000 veces mayor al agua residual por su contenido en materia orgánica.
Tapa cañerías y ocasiona obstrucciones.
Encarece los costos del saneamiento de aguas residuales.

¿Cómo desechar tu aceite de cocina?
1. Espera que se enfrié tu aceite de cocina
2. Cuélalo y viértelo en un recipiente sellable
3. Llévalo a Nemitia: Tu centro de Acopio

Foto por congerdesign de Pixabay
Podemos hacer la diferencia
Así que ya sabes, la próxima vez que termines de cocinar y te encuentres con ese aceite usado en la sartén, no lo pienses dos veces. Llévalo a Nemitia en tu recipiente sellable. Juntos podemos hacer la diferencia y cuidar de nuestro planeta de una manera deliciosa y amigable. ¡Únete al movimiento del acopio de aceite de cocina usado y sé parte del cambio!
Preguntas Frecuentes
¿Por qué es importante el acopio de aceite de cocina usado?
El acopio de aceite de cocina usado es importante porque evita que este residuo contamine el medio ambiente. El aceite de cocina usado puede obstruir las tuberías y causar daños en los sistemas de alcantarillado, además de contaminar el agua y el suelo si se desecha incorrectamente.
¿Cómo se debe almacenar el aceite de cocina usado antes de su acopio?
El aceite de cocina usado debe ser almacenado en recipientes de máximo 2 litros resistentes a las fugas. Estos pueden ser como botellas de plástico o latas metálicas. Es importante que te aseguras de que no haya restos de alimentos en el aceite antes de almacenarlo.
¿Dónde se puede llevar el aceite de cocina usado para su acopio?
Llévalo a Nemitia: Tu centro de Acopio en Cimatario. Las botellas y botellitas con tu aceite usado de cocina no deben exceder 2 litros de capacidad. Las puedes traer cualquier día y a cualquier hora de nuestros horarios de servicio, de lunes a viernes de 10.30hrs a 18.30hrs y los sábados hasta 14:30hrs.
¿Qué se hace con el aceite de cocina usado una vez que es acopiado?
En Nemitia trabajamos juntos con un proyecto llamado Esdelombri. Este proyecto se dedica a reciclar todo el aceite recolectado en Nemitia en jabones potásicos que son utilizados para combatir plagas en cultivos agroecológicos.
¿Se puede reutilizar el aceite de cocina usado en la cocina?
No se recomienda reutilizar el aceite de cocina usado en la cocina, ya que puede contener residuos y sustancias nocivas para la salud. Además, el aceite usado puede haber perdido sus propiedades y sabor originales.
¿Qué beneficios tiene el acopio de aceite de cocina usado?
En primer lugar, evita la contaminación del medio ambiente y protege los sistemas de alcantarillado. Además, el reciclaje del aceite usado contribuye a la reducción del consumo de combustibles fósiles y a la disminución de emisiones contaminantes. También genera empleo en el sector del reciclaje y promover una economía circular más sostenible.
0 Comments